Es el trípode para rescate en espacios confinados, lo que necesitas?

 

Saludos mi querido amigo, antes de explicar la razón del título de este artículo, el cual podría llevarte a pensar que estoy delirando sin saber de lo que hablo, puesto que parece que quiero menos preciar la función que cumple el trípode de rescate para espacios confinados o inclusive sonar que quiero decir que no tiene ninguna utilidad, antes de darle explicación a este probable mal entendido causado por el título, déjame saludarte nuevamente esperando que la información que veas acá sume un poco más a tus conocimientos de seguridad, agradeciendo de ante mano el tiempo invertido en leer la información que quiero transmitir en este artículo.

Bueno empecemos aclarando malos entendidos, el mensaje que quiero dar con el título de este artículo no es para nada con la intención de desmerecer la función que cumple el trípode para rescate en espacios confinados, ni mucho menos, es más, el trípode es una herramienta muy importante y necesaria cuando se va a trabajar en ciertos espacios confinados, pon atención que utilicé el término “ciertos”, ya que también tienes que saber que el trípode no hace milagros y muchas veces no se adapta a nuestras necesidades, ya que cuenta también con limitaciones en su utilización.

Antes de explicar a más detalle sobre las funciones que tiene el trípode de rescate para espacios confinados, debemos dejar claro que su utilización NO es obligatoria cuando se trabaja en espacios confinados, lo que SI es obligatorio es contar con un sistema de rescate el cual se adapte a las condiciones que encuentres en el espacio confinado al que vayas a ingresar.

Déjame comentarte mi querido amigo que el trípode no es el único dispositivo el cual puedes utilizar como complemento para el sistema de rescate en espacios confinados, existen varios de distintos modelos, formas y tamaños, inclusive algunos parecen elaborados por ingenieros de la NASA ya que se ven bien complejos en su diseño y fabricación, pero antes de explicar porque se debería considerar un elemento alternativo al trípode, expliquemos a más detalle sobre el trípode de rescate para espacios confinados, los elementos con los que suelen contar, y en qué condiciones se adapta de manera correcta en un espacio confinado, y así empieces tu a sacar tus propias conclusiones en su utilización y limitaciones .

 

NOTA: La descripción sobre el trípode de rescate para espacios confinados que vas a leer en las siguientes líneas, se aplica a trípodes simples y los más comunes en la industria, existen empresas fabricantes que aparte de las características básicas que vas a leer, le agregan más elementos para que el usuario tenga muchas más opciones en su utilización.

 

Trípode común para rescate en espacios confinados

 

Como su nombre lo dice el trípode es un elemento de tres patas el cual funciona como complemento al sistema de recuperación de una víctima en caso de algún accidente que ocurra en un espacio confinado.

Funciona colocándolo en la entrada de un espacio confinado que cuente con ingreso vertical superior, como por ejemplo: alcantarillados, silos, tanques, cisternas de agua caceras, etc.

Este elemento está limitado a ingreso vertical y es para ser utilizado por no más de 1 persona a la vez, a este elemento (el trípode) se le adapta un sistema de recuperación de víctimas, que puede ser un sistema de cuerdas, un malacate de recuperación manual o eléctrico, también cuenta con un sistema de respaldo el cual es obligatorio en todo sistema de suspensión de personal (sistema de back up).

NOTA: El sistema de recuperación más utilizado es el malacate manual, puesto que el eléctrico cuenta con limitaciones al utilizar, como por ejemplo la NO utilización en caso de atmósferas inflamables, ya que el motor eléctrico podría generar explosiones, otro factor por el cual no es muy común, es la necesidad de un punto de electricidad para energizar el motor eléctrico, que muchas veces no se encuentra cerca requiriendo extensiones eléctricas muy largas , recuerda siempre que antes de elegir qué equipo vas a utilizar antes de trabajar en cualquier labor de alto riesgo, debes inspeccionar el área previamente para ver cual se adapta mejor a tus necesidades.  

Recuerda que estoy describiendo un trípode común y corriente de confección y diseño simple, ya que existen marcas fabricantes que les colocan muchos más elementos, incluso algunos pueden ser utilizados por más de una persona a la vez.

Habiendo leído lo anterior déjame comentarte con que elementos suelen contar, aparte del elemento de recuperación de la víctima.

El trípode común de rescate en espacios confinados suele contar con los siguientes elementos:

 

  • Patas anti deslizantes
  • 1 base para múltiples dispositivos adaptable a cualquier pata
  • 1 malacate manual o eléctrico
  • Cadena limitadora para las patas
  • 1 polea
  • Placa multi anclaje
  • 3 pasadores de armado rápido
  • Parales de altura graduable
  • altura de 2.40 metros

 

Por lo que habrás leído arriba hasta el momento, me imagino que ya te habrás dado cuenta de las limitaciones con las que cuenta el trípode para rescate en espacios confinados, ya que por más que el trípode es una herramienta muy útil, solo se adapta a ciertos espacios confinados con características únicas, NO siendo de utilidad en espacios confinados que no cumplan con la configuración necesaria para su utilización.

Déjame darte ejemplos de espacios confinados comunes en la industria en los que el trípode no se podría utilizar para el elemento de recuperación:

 1. Un espacio confinado en el que el ingreso superior está muy cerca de una estructura o techo el cual no deja colocar el trípode por falta de espacio.

2. Un espacio confinado en el que el ingreso no es por la parte superior sino lateral.

3. Un espacio confinado que no es de configuración interna simple, sino de de varias cámaras.

4. Un espacio confinado en el que trabajen más de una sola persona.

 

Yo arriba te he dado algunos ejemplos que se me han venido a la mente mientras escribo este artículo, pero si conoces muy bien las aplicaciones que tienen los trípodes para espacios confinados, puedes encontrar muchos más escenarios de espacios confinados en los cuales no se adapta el trípode de rescate.

Como veras hay que tener mucho cuidado al momento de elegir el equipo con el que vas a trabajar en un espacio confinado, puesto que podrías estar contemplando la utilización de un trípode de rescate el cual no se adapta a tus necesidades, recuerda que la utilización del trípode NO es obligatoria cuando se va a trabajar en espacios confinados, lo que SI es obligatorio es la utilización de un sistema de rescate el cual se adapte a tus necesidades dependiendo la configuración del espacio confinado en el que vas a trabajar, así como también la cantidad de personas que van a estar adentro.

No te confundas mi querido amigo puesto que el no contar con el sistema de rescate adecuado puede costar vidas en caso alguien sufra un accidente.

Para esta siguiente parte del artículo, donde el propósito es aclarar a que se refiere con eso de “un sistema de rescate que se adapte a tus necesidades”, debo primero que nada diferenciar las distintas modalidades de rescate en espacios confinados que hay, ya que existen diferentes modos de realizar un rescate dependiendo el tipo de circunstancias que se encuentren adentro y afuera del espacio confinado.

 

Modos de rescate en espacios confinados:

 

Rescate sin ingreso al espacio confinado

Esta siempre (a la medida de lo posible) debe considerarse la primera opción, ya que no pone en peligro a nadie más al momento de rescatar a una víctima, puesto que la recuperación se realiza desde afuera del espacio confinado, requiriendo únicamente tener conocimiento sobre la utilización de los elementos que voy a nombrar más abajo.

Este tipo de rescate se contempla cuando el espacio confinado cuenta con una configuración simple de un solo ambiente, sin presencia de varias recámaras, pasadizos, ductos internos, etc., en el espacio confinado, (por ejemplo una cisterna vacía de agua, que solo es un cuarto), se realiza utilizando elementos de recuperación externos al espacio confinado, como son sistemas de poleas y cuerdas o también sistemas con cables de acero, como por ejemplo malacates manuales o eléctricos, estos sistemas de recuperación se pueden colocar a estructuras fijas cercanas como por ejemplo vigas, columnas, puntos de anclaje, una camioneta, etc., como también a estructuras portátiles fabricadas para ese propósito, como lo son los trípodes de rescate, pórticos, brazos portátiles, estructuras adaptables a ingresos laterales, etc.

Saliéndome un poco de este tema solo para demostrar el punto de este artículo, te debo decir que cada empresa fabricante diseña sus propios modelos de aparejos a veces cada uno más astronáutico y complejo que el otro, que por más que muchos tienen las mismas funciones y limitantes que el trípode no cuentan con la configuración propia de un trípode (recuerda que un trípode tiene 3 patas como viste arriba)

Bueno continuemos, como podrás ver, los trípodes, brazos, puntos de anclaje, columnas, vigas, cualquier estructura cercana, etc., NO son exactamente los elementos de rescate y recuperación de la víctima, estos son solo estructuras o elementos que sirven como soportes donde colocamos el sistema propio de rescate y recuperación, el tipo de soporte que utilicemos para colocar nuestro sistema de rescate y recuperación para espacios confinados, va a depender de las necesidades que encontremos adentro y afuera del espacio confinado, recuerda que la exigencia es contar con un sistema de rescate que se adapte a tus necesidades.

Podríamos también como última opción y en el peor de los casos ( si la situación lo amerita ), la persona podría ingresar al espacio confinado utilizando un arnés de trabajos en altura amarrado a una cuerda, en caso sufriera un accidente entre todos tiraríamos de la cuerda para sacarlo del espacio confinado.

NOTA: Exageré con el ejemplo de la cuerda solo para demostrar un punto, recuerda que los sistemas de recuperación de víctimas en espacios confinados no solo permiten realizar el rescate sin necesidad de otra persona ingresar, también ayudan a aminorar el peso de la persona.

Rescate con ingreso al espacio confinado

Esta modalidad de rescate en espacios confinados se utiliza cuando no es posible realizar un rescate con elementos de recuperación externo como los mencionados en la modalidad de rescate anterior, como por ejemplo en espacios confinados que cuentan con varias cámaras, tienen ductos, hay elementos o estructuras los cuales podrían hacer atorar a la víctima, etc.

Para explicar esto pongamos un ejemplo:

Imagina que vas a trabajar en un espacio confinado, el cual cuenta con dos cámaras unidas por un ducto o pasaje, en el que si se utiliza un método de recuperación externo como un trípode u otro elemento similar, el cable o cuerda del sistema de recuperación podría dañarse con las equinas o aristas del espacio confinado, también la víctima podría quedar atorada o causarse daño en alguna con esas arista o esquinas, incluso si el ducto o pasaje que los une esta en alto podria generar una caída en péndulo al momento de tratar de recuperar a la victima.

Probables escenario del ejemplo:

Así como el ejemplo anterior, pueden presentarse muchos más casos similares en los que un sistema externo de recuperación no es suficiente para poder rescatar a una víctima, teniendo que contar con personal especializado en rescate para espacios confinados, que acceda a la víctima y la aproxime a un área donde el sistema externo de recuperación funcione de manera adecuada.

Esta persona o personas especializadas cuentan con entrenamiento propio no solo en utilización de equipos de ingreso a espacios confinados, como por ejemplo equipos autónomos de respiración, líneas de aire, medidores de atmósferas etc., Sino también en la utilización del equipo completo de rescate, como son cuerdas, poleas, camillas, descendedores, equipo completo de in movilización, etc., complementado con conocimientos en primeros auxilios completos.

Como podrás a ver intuido esta persona o personas especializadas para poder formar parte de una brigada de rescate en espacios confinados, deben seguir una serie de capacitaciones las cuales las doten no solo con los conocimientos en la correcta utilización de los equipos completos de rescate, sino también como complementarlos con los equipos de ingreso a espacios confinados que ya de por si limitan bastante el movimiento del usuario, es por eso que estas capacitaciones suelen durar varios días, en los cuales se les coloca a los aspirantes a rescatistas en espacios confinados una serie de situaciones las cuales deben resolver en un tiempo estimado para poder obtener su certificación.

 

El contar con un rescatista o brigada de rescate, se considera también contar con el rescate necesario depende la necesidad (regla fundamental y obligatoria cuando se trabaja en un espacio confinado).

NOTA: Como podrás ver, lo leído en este artículo refuerza la importancia que es el realizar un correcto análisis de trabajo seguro (ATS) antes de empezar a trabajar, para poder contemplar el modo y equipo de rescate que mejor se adapte a tu realidad y necesidades, recuerda que el ATS se considera un documento de suma importancia a realizar diariamente antes de empezar a trabajar, pero no voy a dar más detalle de este documento en este artículo puesto que no es el tema a tratar, además lo explico muy bien en otro artículo escrito anteriormente en nuestra biblioteca virtual, te dejo el enlace para que lo consideres:

https://www.peruup.com.pe/reglas-de-seguridad-y-pasos-a-seguir-en-labores-de-alto-riesgo/

Como habrás visto mi querido amigo, el trípode de rescate para espacios confinados no es el único elemento que se utiliza como soporte para colocar el sistema de recuperación  de víctimas, hay muchos los cuales podemos adquirir o improvisar, la idea es que se adapte a tus necesidades.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad, el cual consideré importante escribirlo puesto que muchas veces se mal interpreta el tema del rescate en espacios confinados creyendo que es obligatorio la utilización de un trípode, el cual como habrás visto si las condiciones no son las indicadas para su utilización puede llevar a que algún integrante de tu equipo este en problemas si sufre un accidente.

Bueno me despido por el momento como siempre agradeciendo el tiempo invertido en leer el artículo el cual espero lo disfrutaras.

Te deseo un día seguro

Hasta luego!!!

Traducir »