![](https://www.peruup.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/portada.png)
Este curso se dicta todos los días
CURSO DE TÉCNICAS VERTICALES Y HORIZONTALES PARA BÚSQUEDA Y RESCATE ESPECIALIZADO
![](https://www.peruup.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/mosqueton-png.png)
Impartir conocimientos en técnicas de rescate con el fin de desarrollar la observación personalizada para su posterior análisis y aplicación de las técnicas en el ambiente de trabajo donde desarrollan las tareas los Técnicos, Rescatistas, Personal de Defensa Civil, Grupos Especializados en Búsqueda y Rescate, Bomberos, Unidades de Policía, Especialistas en tareas de búsqueda en zonas agrestes o de difícil acceso , Unidades caninas de rescate ( K9 ), o público en general que quiera adquirir conocimientos de rescate básicos y avanzados.
Antecedentes
Siendo nuestro país muy propenso a desastres naturales los cuales podrían afectar a gran parte de la población, sumado muchas veces a la complejidad geográfica o estructural del área de desastre, la cual imposibilita el acceso, rescate y evacuación de víctimas, hemos organizado este curso de rescate especializado el cual no solo cubre técnicas de rescate en lugares agrestes, sino también en estructuras colapsadas en caso de sismos o cualquier otro desastre natural.
Este curso de rescate especializado comprende de los siguientes puntos y más:
![](https://www.peruup.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/rescue-rigger.png)
Temario Persona competente para Rescate
Temario
- Introducción al conocimiento del equipo de rescate.
- Reconocimiento de anclajes en edificaciones o naturales en el entorno.
- Instalación y testeo de los puntos de anclaje.
- Nudos principales.
- Sistema de anclajes fijos.
- Sistema de anclaje.
- Equipo mínimo indispensable para el rescatista.
- Mantenimiento y cambio de los equipos.
- Sistema de descenso para rescate.
- Sistema de ascenso para rescate.
- Sistema de rescate punto muerto.
- Sistema de ruptura de tensión de cuerda con peso (con y sin equipo extra de rescate).
- Descenso y ascenso con fraccionamientos.
- Bloqueo y desbloqueo de sistemas de seguridad.
- Sistema simple de poleas.
- Sistema avanzado de poleas.
- Liberación línea rígida.
- Descenso por cuerdas.
- Ascenso por cuerdas.
- Rescate por ascenso.
- Rescate por descenso.
- Rescate con fraccionamientos.
- Paso de tranvía.
- Utilización de camilla Sked.
- Armado de camilla.
- Inmovilización de la víctima.
- Armado de sistema de ascenso y descenso para camilla.
- Equipo de ascenso y descenso para unidad canina.
- Descenso y ascenso con unidad canina.
- Colocación de victima en punto.
- Administración de roles en un rescate.
- Rol de líder en maniobra de rescatista.
Perfil del participante
El curso está dirigido a Rescatistas, técnicos, profesionales, Bomberos, Defensa Civil, Agrupaciones de Búsqueda y Rescate, Asociaciones Caninas, Policías, Montañistas, que presten servicios o desarrollen tareas como brigadistas, o a cualquier persona que quiera adquirir conocimientos de rescate básico y avanzado.
Requisitos del participante
- Presentar el formulario de pre-inscripción debidamente llenado para la evaluación del perfil solicitado.
- Ser mayor de 18 años.
- Apto para realizar actividades de esfuerzo físico.
- No hace falta contar con conocimientos previos.
- No es necesario contar con equipo personal de altura ni de rescate.
- No sufrir de Vértigo o miedo a la altura (acrofobia).
- Muchas ganas de aprender.
- Buen manejo de trabajo en equipo.
- Pro activo.
Perfil del instructor
LUIS HERNAN CARABELLI de nacionalidad Argentina , Presidente del CERMA ( cuerpo de espeleología, rescate y montañismo argentino), con más de 16 años de experiencia como instructor en diferentes ámbitos de rescate, el cual ha participado en diferentes eventualidades alrededor del mundo tales como el terremoto de Manta ecuador ,explosión y derrumbe edificio Rosario Argentina , búsqueda evacuación y rescate en la cordillera Chilena, rescate de niños en caída a pozo ciego entre muchos más rescates, así como también asesoramientos técnicos para rescate en la Antártida los cuales ayudaron a rescatar a dos científicos en una grieta.
Aparte de sus conocimientos y certificaciones en rescate avanzado también cuenta con los siguientes logros y habilidades:
Técnico Internacional de rescate en Altura bajo normas internacionales.
Técnico Internacional de trabajos en altura bajo normas internacionales.
Inspector Competente de equipos de Altura y elementos de rescate.
Instructor en rescate para personas con discapacidades.
Instructor en Técnicas Espeleológicas y Rescate en cavernas.
Guía Idóneo certificado de la Provincia de Buenos Aires en trekking, rappel, escalada y espeleología n° 59.
Rescatista Cascos Blancos Cancillería Argentina.
Miembro ORIGINAL BIRTA TOPOS AZTECA – Delegación Argentina.
Buzo Open Water Diver PADI USA.
Formación de Instructores – Instituto nacional de Administración Pública -INAP 2016.
Instructor Rescate con unidad canina.
Instructor Rescate con cuerdas y manejo de camilla de evacuación.
![](https://www.peruup.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/mosqueton-exclamacion.png)
Unas de las cosas que destacan a este curso de rescate lo cual lo convierten en especializado, es que no solo se pondrán en práctica técnicas básicas y avanzadas de rescate en todo ámbito, también se impartirán técnicas de rescate con unidad canina de búsqueda y rescate( K9 ) , así como también técnicas de estabilización ,rescate y evacuación vertical y horizontal de víctimas con la utilización de camillas.
1.¿En que consiste el módulo de Técnicas de rescate con unidad canina de búsqueda y rescate?
En este módulo se desarrollara la observación personalizada y su posterior análisis del ambiente de trabajo para especialistas en tareas de búsqueda en zonas agrestes, de difícil acceso o estructuras colapsadas, que tengan o quieran tener entre su equipo de rescatistas una unidad canina, impartiendo conocimientos de técnicas seguras de rescate verticales en las cuales involucran unidades caninas de búsqueda y rescate.
Entre las técnicas que se van a impartir en este módulo están el reconocimiento y colocación de equipo de rescate para unidad canina, descenso y ascenso con unidad canina, traslado vertical y horizontal de unidad canina, bolsa de herramientas de unidad canina entre muchas técnicas más.
Este módulo está diseñado para situaciones denominadas “TECNICAS VERTICALES Y HORIZONTALES PARA BUSQUEDA Y RESCATE CON UNIDAD CANINA”.
Este sistema de capacitación de alcance internacional permite al Rescatista y a la unidad canina acompañante, contar con una Seguridad de desempeño en Altura del 100 %.
![](https://www.peruup.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/perro-rapel.png)
2. ¿En qué consiste el módulo de técnicas de estabilización, rescate y evacuación vertical y horizontal con la utilización de camillas?
![](https://www.peruup.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/camilla-.png)
Este taller está orientado a conocer el armado y uso de la camillas así como, la inmovilización de la víctima, el traslado en diferentes formas y el ascenso en forma vertical mediante el uso de sistemas verticales y horizontales de rescate con cuerdas.
Entre los puntos se van a ver en este módulo están el conociendo, características y armado de la camilla Sked , inmovilización de la víctima, conocimiento de sistema de poleas para traslado vertical y horizontal de camilla.
Modalidad
Este curso se impartirá de forma presencial contando con un 80% de práctica y un 20% de teoría la cual gran parte de ella se irá dando durante la práctica.
5 días de la parte practica como teórica será dictada en nuestras instalación donde contamos con la infraestructura necesaria para su realización ,1 día extra se dictara en Pachacamac para practicar los rescates en zona agreste, está incluido todo el equipo a utilizar durante el curso
También se entregara material de apoyo impreso donde se detallaran las técnicas que se verán así como también las obligaciones y responsabilidades de la unidad rescatista.
Para poder considerar que el participante es apto para poder desempeñar labores de rescatista deberá pasar por un sistema de evaluación el cual consiste en lo siguiente:
![](https://www.peruup.com.pe/wp-content/uploads/2018/11/accesso-por-1.png)
1.Evaluación de Proceso
Durante cada clase presencial el participante será evaluado por como desarrolla las técnicas aprendidas en la clase presencial anterior y en el desempeño de su propia seguridad y de la de sus compañeros mientras utiliza las técnicas enseñadas en clases anteriores y/o presentes.
Se evaluará el desarrollo del curso, del docente, de los materiales, en el 2° y 4° día.
2.Evaluación de Producto
Al finalizar el curso el participante deberá realizar una evaluación escrita y una evaluación práctica de todo lo enseñado durante las clases presenciales, la evaluación escrita será desarrollada en forma individual y la evaluación práctica incluirá ejercicios individuales y en pareja. En cada ejercicio se tendrá en cuenta para su aprobación los niveles de seguridad desarrollados, como así el correcto uso del equipo de protección personal y de rescate.
Criterios de Evaluación
Correcto uso del EPP (50%); Evaluación práctica de seguridad personal (25%); Desarrollo de técnicas impartidas (20%); Evaluación escrita (5%).
Cien por ciento de asistencia obligatoria a las clases.
Rendir y aprobar con un porcentaje del 70% el examen teórico y con un porcentaje del 80% el práctico.
Instrumentos para la evaluación de la actividad
Al finalizar el curso se entregará a cada participante una planilla con preguntas sobre el curso, el docente y una sección de expresión libre para brindar su opinión personal, la misma tendrá característica de ser anónima.
Duración del curso
Duración total en horas: 48 (cuarenta y ocho), distribuidas en 6 días de ocho horas cada uno.
Fechas :
El curso se brindara 4 fechas al año:
Primer curso es del 4 al 9 de marzo .
Segundo curso es del 3 al 8 de junio.
Tercer curso es del 2 al 7 de setiembre.
Cuarto curso es del 2 al 7 de diciembre.
Inversión
S/.1 100 .00 Soles mas IGV por participante que incluye :
- La capacitación
- Material didáctico
- Equipo completo para el curso
- Área de practicas
- Almuerzo