Sabrías identificar que tipo de escalera necesitas para trabajar y como utilizarla de manera segura?
Saludos nuevamente amigo mío, en esta oportunidad quiero compartirte un breve artículo de seguridad, el cual habla de escaleras portátiles y cómo trabajar seguro en ellas, espero lo disfrutes.
Muchas veces, cuando nos toca realizar labores en altura, como por ejemplo, colocación o mantenimiento de luminarias, inspecciones, trabajos de pintura, instalaciones eléctricas, ajuste o instalación de maquinarias o equipos, etc., nuestra labor o entorno requiere que alcancemos el punto de trabajo de una manera simple, rápida y sobre todo segura, no habiendo la posibilidad de realizar el trabajo utilizando andamios, maquinarias de elevación de personal o cualquier otra estructura auto soportada de acceso a alturas, puesto que hay factores en nuestro trabajo que no lo permiten.
Como por ejemplo, poco espacio en el área de trabajo, habitaciones o salas que cuenten con puertas de acceso convencionales (sus tamaños no permiten cruzar un andamio ni maquinaria), proximidad de avenidas o carreteras (un andamio o maquinaria bloquearía el tránsito vehicular) o cualquier otro factor como por ejemplo tener inclusive la necesidad de realizar el trabajo con rapidez.
Teniendo nosotros que optar por la utilización de escaleras portátiles de acceso para realizar el trabajo, las cuales a simple vista NO guardan gran misterio detrás de ellas y son «aparentemente» simples en su funcionamiento y utilización.
! Pero esto último, no es muy cierto !
Mira, por más que las escaleras portátiles tengan una apariencia, la cual las hace ver simples y sin tanto drama para su elección y utilización, estas guardan atrás mucho más de lo que se imagina; inclusive hay varias normas, protocolos y leyes completas con muchas hojas escritas en donde solo se habla de ellas.
Déjame hacerte unas preguntas amigo mío, para ir llegando al punto de este artículo:
¿Sabes qué tipos de escaleras hay en el mercado?
¿Cuáles son sus diferencias, sus clases y categorías?
¿Cuál es su resistencia y alcance?
¿De qué materiales están fabricadas?
¿Cuantas personas hay involucradas en su utilización?
¿Cómo protegernos cuando trabajemos en ellas?
(Entre otras preguntas que podrían surgir).
NOTA: Yo en este artículo, solo voy a nombrar lo que tú como usuario debes saber para la utilización de escaleras portátiles. Las normativas, leyes y protocolos sobre ellas, son mucho más extensos de lo que vas a leer acá, ya que también cubren los materiales, configuración, proceso de fabricación, pruebas de resistencia a aplicar, etc,. Me imagino amigo mio, que no necesito recordarte que la escalera, como cualquier elemento para labores de alto riesgo, debe cumplir con una normativa y estar certificada.
Bueno, continuemos con el tema, como habrás notado, lo que quiero con este artículo, es comentarte de los tipos diferentes de escaleras que hay, sus funciones y modo de utilización, para así poderte ayudar a escoger la mejor opción de acuerdo a tus necesidades y al trabajo que vayas a realizar.
Saliéndome un poco del tema, debo recordarte que siempre antes de realizar el trabajo o definir los equipos que vas a utilizar, debes analizar tu entorno, realizando por ejemplo un ATS (análisis de trabajo seguro) o similar, esto te lo digo, ya que en temas de escaleras, lo primero que debes hacer antes de decidir la forma y tamaño de la escalera que vas utilizar, es tener claro si donde vas a trabajar hay la mínima posibilidad de estar expuesto a un riesgo eléctrico, ya que eso va a definir el material del que va a estar fabricada tu escalera.
Mira, en este artículo vas a encontrar diferentes tipos de escaleras dependiendo tu necesidad, pero sin importar que tipo de escalera sea la que necesites, todas tienen dos opciones con respecto al material de las que están hechas.
En el mercado podemos encontrar dos principales materiales de fabricación:
- Aluminio.
- Fibra de vidrio o similar.
NOTA: No estoy tomando en cuenta las fabricadas con madera, ya que en mi país no están permitidas para la industria, existen países que las aceptan, por eso te recomiendo que la información que leas acá la complementes con las regulaciones de tu país si es necesario.
A lo que refiere a las escaleras de aluminio, por ser éste material altamente conductor, están limitadas solo a labores generales, donde no hay presencia de algún riesgo eléctrico en el trabajo.
Con respecto a las fabricadas de fibra de vidrio o similar, son especialmente diseñadas para mantenernos protegidos de cualquier descarga eléctrica que podamos sufrir por contacto involuntario con materiales en tensión con la escalera, como cables o cableados eléctricos, tableros, motores, transformadores, etc.
El propósito de utilizar este material en su fabricación, es que al ser NO conductor, evita que la electricidad descargue a tierra por medio de la escalera, recuerda que la electricidad, siempre va a querer descargar a tierra, si puede utilizar la escalera para hacerlo… LO VA A HACER, y si tú estás encima, hasta ahí llegaste amigo mío.
Continuemos con el tema.
Listo! ya tenemos claro cuál va a ser el material del que está fabricada la escalera que necesitamos.
Pero no nos apresuremos!!! Todavía faltan más aspectos a contemplar para decidir qué tipo de escalera es la que necesitamos.
Uno de estos aspectos a considerar, es la cantidad de colaboradores que van a realizar el trabajo, ya que eso va a definir la cantidad de escaleras que vamos a necesitar.
Puesto que se entiende se utiliza una sola escalera por trabajador, está prohibido utilizar una escalera portátil con más de una persona en la escalera simultáneamente.
NOTA: Esta regla refiere a personas posicionadas en la escalera encima de cualquier parte de ella, otra persona debe sujetarla abajo, para evitar que se caiga o deslice mientras su compañero sube la escalera, pero esta persona de apoyo, debe estar con los pies en el suelo, nunca sobre la escalera, recuerda que por más que las patas anti deslizantes son obligatorias en la escalera, siempre hay la posibilidad de que se deslice.
Otro aspecto más a considerar, es identificar el papel que va desempeñar la escalera en nuestra labor, ya que podríamos utilizarla de dos maneras:
Escalera como acceso a zona de trabajo en altura
Como por ejemplo cuando necesitamos realizar labores en la parte externa de un techo, donde utilizamos la escalera solo para subir o bajar, dejándola de utilizar cuando ya estamos posicionados en el techo.
En caso la utilices de esta manera (por más que todavía no hablo de ellas), te adelanto que las escaleras verticales de una pieza o telescópicas, serian tu mejor opción, pero no te apresures todavía, hay ciertas consideraciones a respetar en su utilización, hablaré de eso más adelante en este artículo.
Como superficie de trabajo
Donde la escalera será nuestro modo de posicionamiento para trabajar, estando sobre ella durante el mismo, por ejemplo trabajando arriba de un poste, cambiando luminarias internas de algún lugar, instalando toldos, etc., Donde el trabajo lo vamos a realizar encima de la escalera en todo momento.
Si la vamos a utilizar para este propósito (como plataforma de trabajo), si bien puedes utilizar las escaleras verticales de una pieza o telescópicas (sobre todo en postes), también te adelanto que tú opción ideal sería una escalera de tijera en forma de A con 4 patas, puesto que es más estable y semi auto soportada, pero al igual que las escaleras simples o telescópicas, hablaré a más detalle sobre ellas más adelante en este artículo.
NOTA: En caso de tener que utilizar la escalera telescópica o simple como plataforma de trabajo, a la medida de lo posible debe estar anclada o arriostrada a la estructura que se va a trabajar, para que quede estable y no pueda moverse hacia los lados perdiendo estabilidad, recuerda también que debemos prever el equipo de protección contra caídas al superar la altura considerada de trabajos en altura.
Hablamos de esto en un artículo anteriormente escrito, te dejo el enlace para que lo consideres:
Una vez contemplado lo anterior, debemos también tener claro la altura exacta (no aproximada), a la que vamos a trabajar, puesto que esta altura nos ayudará a definir el tamaño y la cantidad de pasos que necesita tener la escalera para poder alcanzar con comodidad y seguridad nuestro punto de trabajo.
Para elegir el tamaño de tu escalera, también tenemos que tomar en cuenta, nunca utilizar el último peldaño de la escalera para pararnos, se recomienda dejar siempre 3 peldaños libres en la parte superior de la escalera y en base a esto, calcular el tamaño de la escalera considerando que la persona no puede utilizarla hasta los últimos peldaños.
Ahora sí ! Ya podemos elegir el modelo de escalera que necesitamos.
En el mercado podemos encontrar los siguientes modelos y elegir cual se adapta mejor a nuestras necesidades:
Modelos mas comunes de escaleras
Escaleras verticales de una sola pieza, que pueden llegar a tener una extensión de hasta 30 pies o alrededor de 9 metros, estas son fáciles de colocar y transportar.
Escaleras verticales extensibles, se conforman por dos o más escaleras unidas por rieles laterales, estas pueden llegar a alcanzar hasta los 32 pies o alrededor de 10 metros de altura. Estas escaleras requieren que la persona que las use, sepa colocarlas, extenderlas y bloquearlas de manera correcta, ya que cuentan con cuerdas, poleas y trabas, las cuales si NO son utilizadas apropiadamente, pueden provocar daños y hasta mutilaciones de dedos, en caso se cierren involuntariamente.
Escaleras de tijera plegables de un solo acceso, de estas no hay mucho que decir, son en forma de A con 4 patas o apoyos y tienen peldaños de acceso por un solo lado.
Escaleras de tijera plegables de acceso doble, como las anteriores, también tienen forma de A con 4 patas o apoyos, la diferencia es que estas tienen peldaños de acceso por ambos lados, pero no se debe mal interpretar su configuración, este doble acceso es solo para brindar la facilidad de subir por cualquiera de sus dos lados, NO quiere decir que puedan subir dos personas a la vez, siempre y digo siempre: Una persona encima de la escalera!
Escaleras embonables, conformadas por varias escaleras verticales cortas, las cuales se van armando en secuencia una sobre otra para alcanzar mayores alturas, especialmente diseñadas y utilizadas para subir a los postes. Para la utilización de estas escaleras, el personal necesita saber aplicar un procedimiento de armado ya entrenado, ya que requiere una técnica y secuencia de embone y amarre al poste, el cual involucra nudos especializados y templado de cuerdas para que queden estables y seguras.
Escaleras tipo andamio, cuentan con una configuración de triángulo rectángulo, tienen plataformas de trabajo, barandas laterales con una configuración propia aceptada para trabajos en altura (altura mínima de 1.10 metros, riel superior, medio y roda-pie), ruedas con freno para su movilidad. Estas escaleras son conocidas coloquialmente como escaleras de avión, por el parecido que tienen con las que se utilizan para subir a los aviones, pero en menor tamaño y proporción.
Bueno, ahora que ya sabemos los modelos más comunes de escaleras que hay y sus funciones, también tenemos que considerar el peso total de carga al que va a estar sometida la escalera (tomando en cuenta la carga de los equipos que vamos a portar, el peso de los materiales y herramientas que usaremos para trabajar y el de la persona encima), para poder así definir la carga útil que debe soportar nuestra escalera.
OSHA clasifica las escaleras en diferentes tipos, dependiendo la carga a la que va a estar sometida.
NOTA: Utilizo OSHA ya que es la más utilizada como referencia en mi país, recuerda siempre verificar las regulaciones, leyes y normativas que se utilicen en tu país.
Continuando con el tema; las escaleras se separan por diferentes tipos dependiendo su capacidad de carga:
- TIPO I AA
Este tipo de escaleras son las que más peso o carga de trabajo soportan, resistiendo hasta 170 kilos o 375 libras de carga útil en su estructura. Utilizada para trabajos industriales profesionales, donde el rigor del trabajo y la frecuencia de uso son rudos y exigentes.
- TIPO I A
Este tipo de escaleras soportan una carga de trabajo de hasta 136 kilos o 300 libras. Utilizada para trabajos industriales simples pero frecuentes.
- TIPO I
Este tipo de escaleras soportan una carga útil de trabajo de hasta 113 kilos o 250 libras.
- TIPO II
Estas escaleras soportan una carga útil de trabajo de hasta 102 kilos o 225 libras. Ideal para locales comerciales donde hay que acceder a puntos fuera del alcance de la mano.
- TIPO III
Estas escaleras son comunes para labores caseras, su carga útil de trabajo es hasta 91 kilos o 200 libras, ideal para trabajos simples no frecuentes, en donde no se requiere mayor resistencia, solo buscamos la facilidad de poder alcanzar objetos en los armarios, alacenas, cambio de bombillos en lámparas, colocación de retratos y otros trabajos simples del hogar como limpieza, vaciar o llenar gabinetes. Por lo general son de modelo de tijera.
En la industria, por involucrar la mayoría de veces herramientas o elementos pesados para trabajar, se opta por la utilización de una escalera con la mayor capacidad de carga útil posible, como son las tipo IAA, IA, o tipo I, debiendo definir a qué altura tendremos que acceder y si nos conviene una telescópica o simple (en caso la tengamos que apoyar en la estructura donde vamos a trabajar o acceder), o una de tijera (que nos permita acceder al punto de trabajo sin tener que apoyarla contra ninguna estructura, poste o pared).
Como te habrás dado cuenta con todo lo que has leído hasta el momento, el elegir cual es la escalera que mejor se adapta tus necesidades, no es algo que se deba tomar a la ligera, hemos hablado de materiales, formas, tipos y resistencias, pero todavía nos falta algo muy importante mi querido amigo, si te has dado cuenta, todavía no he escrito nada en este artículo que hable sobre las consideraciones que debemos tomar en cuenta para la utilización segura de ellas, recuerda! de nada nos sirve tener la mejor escalera si no la utilizamos de manera correcta.
En esta parte del artículo, voy a comentarte algunas consideraciones que debes tener en cuenta antes de trabajar con escaleras.
Consideraciones en la utilización de escaleras
Con respecto a las escaleras de una sola pieza o telescópicas, por no ser auto soportadas como lo son las de tijera, estas deberán guardar una inclinación diagonal respetando una proporción de altura sobre base de 4:1, esto quiere decir que por cada 4 metros de altura que alcance nuestra escalera extendida, deberá mantener un metro de separación en la base de la estructura en la que está apoyada.
Esta proporción nos ayudara a mantener un ángulo de inclinación aceptable aproximado de 75° siempre, lo cual le brinda a la escalera una estabilidad apropiada.
Como mencioné arriba, estas escaleras en sus modelos más altos pueden llegar a tener un tamaño considerable de varios metros, por lo que para su manipulación, transporte y sobre todo posicionamiento, se recomienda siempre considerar 2 personas.
Con respecto a las escaleras de tijera, como mencioné arriba, estas al estar apoyadas en 4 patas son más estables, pero eso no quiere decir que sean más seguras en su utilización.
Tanto en las escaleras simples o telescópicas, como en las escaleras de tijera, nos debemos asegurar que se encuentren niveladas, sin inclinaciones hacia los lados y colocadas sobre superficies planas y niveladas, nunca tratar de nivelar las escaleras colocándolas sobre tacos de madera, ladrillos, losetas u otras superficies inestables, las escaleras deben quedar niveladas solas, cuando se colocan en superficies planas y sin inclinación.
Si vamos a utilizar escaleras portátiles simples o telescópicas para acceder a alguna superficie en altura, estas deben siempre sobresalir 01 metro de la superficie a la que queramos acceder. Esto nos ayudará a tener un punto de apoyo para trasladarnos de la escalera a la estructura y volver de la estructura a la escalera sin estar escalando, recuerda siempre también señalizar la zona de trabajo inferior con cintas, conos o mallas de alta visibilidad para evitar que peatones pasen por debajo de la escalera. Se recomienda mantener un área libre de 1.80 metros, esto también permite que conductores de aparatos motorizados como autos, cargadores frontales, patos y estocas puedan visualizar la zona de trabajo y eviten circular en las cercanías de la escalera.
Al escalar por la escalera debemos siempre mantener 3 puntos de contacto en la escalera (2 manos y un pie, o 2 pies y una mano alternando el movimiento para desplazarnos).
No debemos tener las manos ocupadas cuando subamos la escalera ya que podríamos perder el agarre, podríamos utilizar cinturones porta herramientas o sistemas de cuerdas y poleas para subir materiales y equipos a la parte superior de la zona de trabajo. Las escaleras NO son rutas de desplazamiento para llevar pesos, bultos o cargas.
Bueno mi querido amigo, he tratado de recordarte los aspectos más importantes sobre la elección y uso de escaleras portátiles, NO ES TODO, hay mucho más, pero eso te lo dejo de tarea para la casa.
Recuerda siempre el no subestimar una labor por más que parezca simple y segura, debemos estar conscientes de los peligros y riesgos que representa “el uso de una escalera”, por ejemplo, en este caso sería la altura que alcancemos en la escalera el principal peligro, y la caída de la escalera el riesgo potencial.
NOTA: No voy a hablar de la diferencia entre peligros y riesgos ya que este tema lo tocamos en un artículo anterior, el cual está en nuestra biblioteca virtual, te dejo el enlace para que lo consideres:
Ya para despedirme déjame hacerte acordar que en un lugar donde NO HAY PELIGROS, TAMPOCO HAY RIESGOS, pero solo basta que nosotros coloquemos algún elemento para trabajar, como nuestra muy útil, simple y «segura» escalera, para que automáticamente nosotros mismos generemos peligros y los riesgos dónde no los había.
En resumidas cuentas, las escaleras son elementos que nosotros mismos usamos para generar peligros, por lo que su uso debe ser realizado con precaución y análisis.
No olvidemos !!! la principal causa de accidentes graves y fatales por caídas, son producidas por caídas desde escaleras portátiles.
Ahora si, me queda solo despedirme y agradecer el tiempo invertido en leer este artículo, el cual espero te haya sido de utilidad, también te invito a seguir nuestros cursos certificados de trabajos en altura, donde encontrarás esta y más información sobre protección contra caídas, te dejo mas abajo el enlace para que lo consideres.
Te deseo un día seguro.
Hasta la próxima!!!